viernes, 1 de julio de 2016

EVOLUCIÓN CAFETERA 2



Sigo con  el resumen y desglose de la información cafetera del último tiempo.


Variada información


Máquinas para Expreso

La calidad de la máquina es importante. Las hay profesionales y  las hay domésticas en una gama de precios.  Como aficionado sólo puede pensar en una de la gama baja pero que cumpla efectivamente su función. Su precio de acuerdo a lo visto estaría entre los 80 y 150 mil pesos. En todo caso sobre estas máquinas en este rango de precios no hay demasiada información visual y creo que hay cierto riesgo al adquirirlas. La garantía es de 1 año, pero hay una de marca Thomas que tiene 2 años.

Ya comenté que el café siempre se muele al momento de prepararlo. Por eso se recomienda que antes de una cafetera para expreso hay que  contar con un buen molino. Otra vez, también hay una gama de precios, pero uno eléctrico que cumple los requisitos ronda los 40 mil pesos. Por suerte en casa tengo uno manual, pero si hago café para más gente se hace lento y en caso de hacer expresos necesitaría de un molido más fino del que puedo obtener.


El Café Expreso

Al parecer  a partir de 15 bares de presión se logra hacer un café con la correspondiente crema superficial de color amarillo dorado.  Las máquinas a presión cuentan con una “lanceta” que introduce aire a la leche para producir la crema característica del capuchino o del macchiato.


Métodos artesanales o manuales

Aún sin cafetera para expreso podemos tomar café de especialidad con otros métodos sencillos y económicos. Por ej. La prensa francesa o la v60  y la aeropress que es el método más reciente inventado en USA, con estas últimas se hace café filtrado. Los métodos artesanales son recomendados por los especialistas porque se logra percibir sabores y aromas de un modo más fino y preciso. 

Aprendí que se puede hacer capuchinos con cualquier aparato que le introduzca aire a la leche. Ya se trate de un artefacto manual o eléctrico. En casa lo hago con la miniprimer.

Como consumidor los cambios concretos que he hecho son fijarme en la fecha y comprarlo entero para molerlo en casa.

Aquí voy deslizándome sobre esta nueva ola cafetera. Es una moda, vale, pero en este caso tiene consistencia con un hábito ya antiguo que evoluciona. 
Podemos empezar a disfrutar y a lo mejor le sacamos partido y llegamos a algo más.


Con el café de especialidad podemos dar la vuelta al mundo. Más vídeos...



*









Esto es a otra escala !!