sábado, 17 de diciembre de 2016

Alex, Muy Feliz Cumpleaños !!



Bajando por el monte desde Los Pellines hacia Calfuco
 al fondo Curiñanco. Se inicia la temporada de excursiones.


Cruzando todas las Américas 
este saludo desde la naturaleza,
un abrazo !!





jueves, 15 de diciembre de 2016

Playa Rosada - Nuevo Paisaje para El Café de la Tarde









                                          La piedra elegida y el café de Costa Rica
                             recién molido.Esta vez la proporción fue
                             18 grs. de café por 300 ml de agua.



                                                       Mojamos el filtro de papel




                                                      Ponemos luego el café recién molido




                                         Vertemos agua para la pre infusión.
                                     Esperamos  20 segundos





 Vertemos la mitad del agua aprox. 
Esperamos unos 10 segundos





Completamos el vertido




                                                     Nuestro café está listo. Salud!!


domingo, 11 de diciembre de 2016

Nido de Avispas







Si tú no lo usas, otras lo harán por tí... Este invierno y primavera  hice muy poco fuego en el taller para ahorrar leña y entonces esto pasó: Hace tres días en mi primera salida al patio en la mañana sentí un zumbido como de una máquina o eso quise creer, pensé que podía ser de algún vecino, pero no, el zumbido provenía del Notro, ya con las primeras flores rojas, su copa estaba llena de un enjambre de avispas (Chaquetas Amarillas).  Era la hora de dar de comer a Chispa y sé que son carnívoras, aunque se entusiasman con cualquier cosa, también con el pellet. De hecho los últimos veranos se han vuelto una molestía para ella. Esta vez por su masiva presencia eran un peligro efectivo. Aunque su comportamiento no sea tan predeterminado. En ese momento abrí el taller para tener una vía de escape, en caso que se lanzaran a la comida o contra nosotros. Sin embargo al entrar al taller escuché que el zumbido también provenía del cañón del calentador, en ese momento sentí que estaba comenzando a presenciar una película de terror...



Continuará


Nido de avispas 2

Revisé la combustión y abajo nada, solo un olor a ratón muerto...  Las avispas carroñeras lo están devorando en el cañon.., por eso están ahí...  Lo que uno desea en ese momento es expulsarlas de inmediato, entonces intenté hacer un rápido fuego, pero no encendíó, claro, no hay tiraje el cañon está taponado. 

Día gris y fresco. Esperaré a que cumplan su labor y ojalá se vayan. Después haré otro intento de destaponar el calentador.

Al otro día ya no hay zumbido y casi no se ven avispas en el sombrero del cañon.  Subo con con guantes y capucha y una vara de aluminio y quito el sombrero.  Luego introduzco con fuerza la vara..  Salen montones de avispas!!   una se cuela en la capucha y me pica la cara.. bajo lo más rápido que puedo desde el techo por el árbol.

Creo que tuve suerte. Por lo visto no soy alérgico a las picaduras y no paso nada..  Ahí quedo la barra clavada e  hice el video.

Continuará


Tercer Día

Andrés vecino, viene a ver lo que pasa. Al atardecer el cañón se ve tranquilo, revolotean sólo algunas avispas alrededor, aunque ahora sé que están dentro... Subimos con escala y él que es más alto alcanza a mirar el interior,  parece que no son avispas sino abejas normales me dice... y saca un par de fotos...










Lo cierto es que el cañón está totalmente colonizado. ¿Cuál es la solución?  ¿Avispas o abejas normales? Una pregunta para conocedores. Si se trata de avejas normles entonces intentaría no destruir el panal ¿ Pero cómo sacarlas de allí ?

Continuará



viernes, 2 de diciembre de 2016

Caminando por Santiago & Nota Cafetera



Iglesia de Santa Filomena barrio Patronato, Recoleta












Alameda con Portugal frente a la UC, segunda gran marcha  Ni Una Menos contra la violencia hacia las mujeres


Entre el jueves 22 y el  sábado 24 estuve en Santiago y me encontré con cosas como estas... Ahora de vuelta en casa una nota cafetera.

   




Nuevo paisaje para el café de la tarde



Ocurrió este año                                                                                            

El 2016 ha estado marcado por el tema cafetero. La historia es larga, muchos años tomando café de grano fuera y dentro del país. 

Si hasta recuerdo cuando en Chile se tomaba café auténtico antes de la invasión del Nestcafé y los demás sucedáneos. Ocurrió que nuestro país fue el único de latinoamérica que lo sustituyo por completo en el consumo doméstico, pero es la hora de retornar al original. Está pasando desde muchos lados, y en lo personal también es así, si hasta Murakami tiene que ver… Oshino el joven camionero que aparece en Kafka En La Orilla, decía que el buen café se hace vertiendo sobre él pequeños chorritos de agua… me quedé con la imagen y comencé a hacerlo hasta ahora, ya con algo más de técnica y con los utensilios apropiados.

¿Cuándo podré completar la idea? Lo que importa ahora es que este domicilio funciona en los hechos como un Café y el que llegue hasta acá sabe lo que encontrará al cruzar la puerta.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Lester Young & El Bueno en Primavera




Leyendo Pero Hermoso de Geoff Dyer

" El único libro sobre jazz que le recomendaría a mis amigos"
Keith Jarret












Hoy estaré otra vez en Río Bueno


viernes, 4 de noviembre de 2016

Celler de Roca




Estos catalanes si que saben darle valor agregado a la comida !
(aunque se trate de un pan con tomate...)

jueves, 27 de octubre de 2016

El Periódico


                                         Captura de pantalla

                        
                                 http://igbarrientosf.wixsite.com/elideal


miércoles, 12 de octubre de 2016

En La Excavadora..!




                                                                 (2016) 


                     www.excavadorademusica.blogspot.com     

lunes, 10 de octubre de 2016

Nota de Primavera (Informe del tiempo)



                                                             Chilcas
                                     



                                         


                                                                     Flor de cerezo





                         
                                              Flor de manzano




                                                        Arrayanes y azalea




                                     
                                           Chispa jardinera


                
(Escrito anoche)


Ahora llueve… entré la ropa colgada en el patio y tapé la leña.

Ayer con Maritza apilamos la leña que trajeron esta semana. Así acompañaremos con calor la primavera que como siempre avanza y retrocede… pero las flores han llegado y lo seguirán haciendo… todas son bienvenidas, más aún, corté jazmines desde un cerco de la Villa. Andrés vecino, participó de esta "acción" y también llevo flores.

El jazmín es una flor un tanto desconocida por aquí, su  aroma, me acompaña desde un florero improvisado, una pequeña botella de Jim Beam que dejó por acá un pirata. Un truco visual, poner la botella de perfil...


Por estos días la hierba crece "a golpe de sol y de agua”… Los aromas te abren al mundo después del invierno. La flor del espino avisa ¡Atención! sentidos y emociones se echan a volar…



lunes, 12 de septiembre de 2016

Me Despido de Camino Rojo *








Como ya lo había hecho antes con Desde La Caverna.



                                             Andrés, Vesna & sobrina



* Este post  fue publicado en ib-estudioenrojo


domingo, 4 de septiembre de 2016

Segunda Excursión Cafetera en Santiago


                                         Luego de haber completado los destinos previstos, en este viaje de jueves a sábado me di cuenta que estuve tan absorto en el tema que no tomé fotos. Al final volví a la casa de los papis en Metro y en el parque me senté bajo una Araucaría a disfrutar del lugar...


domingo, 28 de agosto de 2016

Tostar Café en Casa (Más bien en el taller...)



Hottop 8828 B

Con esta maquinita se podría empezar a vender café recién tostado a amigos y conocidos...







Y llego el vendedor... Para de hablar !!


Nueva entrega en la Excavadora de Música !!





                                           Arto Lindsay & Jun Miyake

                                               Stolen From Strangers


sábado, 6 de agosto de 2016

Excursión Cafetera en Santiago (5)

Viernes 22 de julio

Fix Café

Voy a reunirme con Claudio y le pediré que me acompañe al OGR a comprar café. Pero antes y más cerca del Metro Tobalaba donde nos encontramos, está el  Fix que es otro de mis destinos. Subimos caminando hasta el metro El Golf y de ahí una cuadra más hasta el Fix, que resultó ser un lugar más pequeño y sencillo de lo esperado. Un despacho de café al paso. Pedimos dos Americanos servidos en vasos de papel. En alguna parte leí que el café Americano es café aguado y eso era lo que nos sirvieron, buen sabor pero lejano. Técnicamente habría que pedir un espresso lungo o largo , si queremos consistencia pero no un golpe de café. Tendríamos que haber pedido que lo cambiaran o arreglaran... La conversación estaba buena y eso importó más para la ocasión.

Desde ahí nos dirigimos al OGR donde compré un paquete de café de Sumatra Fancy Blue Tawar (el que había bebido el día anterior) por $ 7.500 = 11.36 U$

Hasta ahí la excursión por esta vez. La información sigue fluyendo y seguro habrá más destinos  en un próximo viaje. Me espera un mes de café fresco y de calidad, que buena expectativa!!

                                                     °°°







                                        Fix Café. Foto web







                                   ¡ En casa directo al molino !


viernes, 5 de agosto de 2016

Excursión Cafetera en Santiago (4)


Mi almuerzo de hoy consistió en un muffin de frambuesa y un helado que compré aquí cerca, más todos los cafés que he tomado.

Café Cultura

 De vuelta al Metro esta vez para llegar a la estación Los Leones y buscar la calle Suecia y dar con el Café Cultura que pertenece a Juan Mario Carvajal, autodefinido como cafetólogo, la ”mente” en Chile del Café de especialidad.

 El lugar esta tranquilo, sólo hay un cliente y Juan Mario le está mostrando a tres chicas que al parecer trabajan acá, fotos o videos… Por supuesto está el barista, un chico de barba. Paso a sentarme y veo que el único cliente toma una copa de vino. También venden copas, pienso, no está nada de mal… Pido un café filtrado. El barista comienza a prepararlo y decido ir a ver el proceso. Me explica amablemente lo que está haciendo para finalmente pasarme una copa con el café… ¡ Las apariencias engañan! Peor si ya había visto servir copas de café a Kim Ossenblok…

El café que bebo es de Etiopía y es de un fino y complejo sabor cítrico, que se pasea por el paladar.  Pregunto su precio: $ 15.000 los 250 grs. Ya me lo temía, hasta ahí no puedo llegar…

En este lugar funciona también una tostaduría y una sala de clases para baristas y aficionados. 

Ha sido un jueves muy caminado, hasta aquí lo dejo por hoy.






https://www.facebook.com/cafecultura.CL/


jueves, 4 de agosto de 2016

Excursión Cafetera en Santiago (3)

Original Green Roasters

Vuelvo a la estación Einstein y desde ahí en metro hasta Parque Bustamante.  Salgo por la salida que da cerca de calle Rancagua  para ir al Original Green Roasters, Café del que he visto un video en su web que pone énfasis en que sus procesos son alimentados con energía solar. Subo las escaleras de una antigua casona, en la primera planta están haciendo arreglos y me encuentro con un amable espacio de paredes blancas y vigas a la vista, el chico que me atiende es español y tras la máquina de café hay una barista, la úníca chilena ahí aparte de mí, el resto son todos extranjeros, presumo norteamericanos, hay una chica  de ojos orientales, pero trigueña que escribe en un gran cuaderno, es la única que mira y sonríe.

 En ese momento hay café de dos orígenes: Perú y Sumatra, pido uno de este último. Tiene un sabor cítrico aún más pronunciado que el de La Vega y es muy agradable. Pregunto el precio del paquete de 250 grs. son $ 7.500, el de Perú vale 6.500. También pregunto por una tetera de especialidad que vale $ 40.000 (60.60 U$) No compro nada en ese momento esperando terminar mi recorrido para decidir.






Video Web



http://www.ogrcafe.cl/index.html







                                                Fotos: IBF

miércoles, 3 de agosto de 2016

Excursión Cafetera en Santiago (2)

Dach Café

En la comuna de Recoleta tengo también la dirección de Dach Café, en calle El Roble. Pregunto y me dicen que tengo mucho que caminar y que es que mejor tomar el Metro.

Al salir del Metro Einstein aún quedan unas 6 cuadras por El Roble. Llegado al n° 153 no veo ningún local con apariencia de Café, sólo una puerta en una casa de fachada continua como todas las demás. Se escuchan voces… empujo la puerta y hay un pasillo, me ven y pregunto. La encargada del local una mujer joven, me dice que acá no se sirve café, que es una tostaduría y oficina, pero que ella me va a invitar un café…  Que amable… mientras sirve el café me explica algunas cosas sobre la V60. Compro una y un paquete de 100 filtros especiales ambos de la marca Hario (Japón). $ 4.500 + 3.200 = 11.66 U$. 

Mientras bebo el café converso con una pareja que esta comprando café verde, veo que tienen 4 bolsas de 5 kl. c/u. Me dicen: Este es un buen lugar para comparar café. Nosotros lo vamos a tostar y vender. Pagan 200.000 $ en 6 cuotas. La encargada también me regala una “muestra” de café molido, pero es un paquete de 250 grs ! luego desparece. No me puedo despedir de mi benefactora.



                            Foto web


http://www.dach.cl/index.html



domingo, 31 de julio de 2016

Excursión Cafetera en Santiago (1)


Hola a todos

La semana pasada estuve en Stgo. Dónde además de los encuentros familiares realicé una excursión por los cafés de especialidad o cafés gourmet como también se les llama. Aquí les cuento que ocurrió.

Orientado por el artículo de La Tercera sobre el tema, seguí la ruta de poniente a oriente en la ciudad, que es la que me convenía, es decir, desde La Vega Central en Recoleta hasta Apoquindo con El Golf.


Jueves 22 de julio


Café Altura

El recorrido ya desde el  Metro comienza con preguntas por las estaciones y luego en la calle por la dirección a la que voy: Galpón Chacareros entrada por Dávila Baeza. Llegado al punto, el carrito de Café Altura es lo primero que ves.

El ambiente alrededor es propio de La Vega y el carro, no tiene ninguna particularidad, es bastante sencillo. Se ha formado una pequeña fila y un gordito con su moto, me dice como informándole a un extraño: Aquí hay muy buen café, si hasta de la oficina me encargan y abriendo un paquete me dice, huela… La verdad es que es un gran aroma..

Hay dos chicos atendiendo. Reconozco a uno de los socios por las fotos de su web.  Pido un espresso, pero el espresso es ante todo intensidad y aquí no cambia, un golpe de café y no es lo mío, salvo momentos de excepción, por tanto pido que le agregue agua. Me dice: - Entonces quieres un Americano. Ahora si, la nota más propia del café peruano que bebo es su sabor cítrico, su acidez pronunciada. Con mis experimentos de café “normal” caseros con prensa francesa ya conseguía algunas notas de acidez que no se sienten en el café molido que tiene un sabor más plano.

Hay una mamá joven con su bebe, cruzamos palabras y me cuenta que tiene un molino manual. La apuesta del Café de Altura por instalarse en un sector medio y popular es loable. Por supuesto no sólo la gente más acomodada tiene derecho a elegir lo mejor y creo que además es una decisión inteligente, por ahora no tendrán competencia a este lado de la ciudad.


Se nota que se han adaptado al lugar, porque no se ve ningún artilugio para café filtrado. Le pregunto donde encontrarlos y me da un par de direcciones. La atención es correcta pero no empática, al menos por hoy.

Compro un paquete de 250 grs. de Café peruano a $ 5.500 (8.33 U$)











                              Ahora sin toldo, el smog no perdona... 


                                           Foto Web 

                                       http://www.cafealtura.cl/



Panorámica del Café de Especialidad en Santiago


Les dejo este artículo bastante orientador publicado en la La Tercera hace algún tiempo.


Maldito buen café

Por Cristóbal Fredes

El café en Chile ha cambiado. De la mano de fanáticos y especialistas, el último tiempo han proliferado cafeterías de especialidad y tostadurías que redundan en un café de alta calidad. Personas y negocios que están configurando una entretenida escena, que gira alrededor de esta estimulante y cada vez más entrañable bebida.

http://diario.latercera.com/2014/11/08/01/contenido/tendencias/26-177054-9-maldito-buen-cafe.shtml

(En la parte superior no se ve nada,descender con el cursor para ver el artículo)

martes, 26 de julio de 2016

Viaje a Santiago (Excursión Cafetera)



                    Original Green Roasters, muchas gringas ¿Dónde estoy?





                                            Paseo con Claudio por Isidora Goyenechea
                                y un  tema favorito


Productos Caseros & Carpintero



Pan Blanco








Pan Integral








                                                           Galletas de avena



                              
                                   Carpintero de Invierno


                                                       

viernes, 1 de julio de 2016

EVOLUCIÓN CAFETERA 2



Sigo con  el resumen y desglose de la información cafetera del último tiempo.


Variada información


Máquinas para Expreso

La calidad de la máquina es importante. Las hay profesionales y  las hay domésticas en una gama de precios.  Como aficionado sólo puede pensar en una de la gama baja pero que cumpla efectivamente su función. Su precio de acuerdo a lo visto estaría entre los 80 y 150 mil pesos. En todo caso sobre estas máquinas en este rango de precios no hay demasiada información visual y creo que hay cierto riesgo al adquirirlas. La garantía es de 1 año, pero hay una de marca Thomas que tiene 2 años.

Ya comenté que el café siempre se muele al momento de prepararlo. Por eso se recomienda que antes de una cafetera para expreso hay que  contar con un buen molino. Otra vez, también hay una gama de precios, pero uno eléctrico que cumple los requisitos ronda los 40 mil pesos. Por suerte en casa tengo uno manual, pero si hago café para más gente se hace lento y en caso de hacer expresos necesitaría de un molido más fino del que puedo obtener.


El Café Expreso

Al parecer  a partir de 15 bares de presión se logra hacer un café con la correspondiente crema superficial de color amarillo dorado.  Las máquinas a presión cuentan con una “lanceta” que introduce aire a la leche para producir la crema característica del capuchino o del macchiato.


Métodos artesanales o manuales

Aún sin cafetera para expreso podemos tomar café de especialidad con otros métodos sencillos y económicos. Por ej. La prensa francesa o la v60  y la aeropress que es el método más reciente inventado en USA, con estas últimas se hace café filtrado. Los métodos artesanales son recomendados por los especialistas porque se logra percibir sabores y aromas de un modo más fino y preciso. 

Aprendí que se puede hacer capuchinos con cualquier aparato que le introduzca aire a la leche. Ya se trate de un artefacto manual o eléctrico. En casa lo hago con la miniprimer.

Como consumidor los cambios concretos que he hecho son fijarme en la fecha y comprarlo entero para molerlo en casa.

Aquí voy deslizándome sobre esta nueva ola cafetera. Es una moda, vale, pero en este caso tiene consistencia con un hábito ya antiguo que evoluciona. 
Podemos empezar a disfrutar y a lo mejor le sacamos partido y llegamos a algo más.


Con el café de especialidad podemos dar la vuelta al mundo. Más vídeos...



*









Esto es a otra escala !!